“La Carta a los periodistas”, editada por el Colegio de Periodistas en tiempo de Estado de Sitio dará origen a un libro.
Era una historia olvidada. Como muchas de los tiempos de la dictadura. Hoy vuelve a la palestra para que todos la recuerden y tengan información cómo el Colegio de Periodistas consiguió que la información no sufriera tanta mordaza entre noviembre de 1984 y junio 1985. Tiempo de estado de sitio, y cuando los medios oficiales podían publicar casi exclusivamente lo que el gobierno quería.
No constituían noticias los allanamientos en barrios populares, las detenciones arbitrarias en plena Alameda o las exhibiciones ocultas de “Llueve sobre Santiago” o algún recital de Serrat, que llegaba en betamax y era exhibido en una junta de pobladores.
Fue una decisión del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas, que gestionó entre sus miembros una simple carta, mimeografiada con las noticias. En ella, escribían plumas importantes y también periodistas jóvenes. Lo hacían en la sede de Amunategui 31, quinto piso. Y en simples máquinas de escribir. Vía oral y en forma clandestina se empezó a conocer este medio de comunicación alternativo.
Hasta la sede de la orden gremial comenzaron a llegar estudiantes, pobladores, colegios profesionales y hasta diplomáticos a retirar el papel noticioso, que luego era fotocopiado y distribuido por miles.
Durante ocho meses fue la única manera de llevar un registro de la contingencia social del país. Todo esto, entre noticieros de TV fielmente resguardados por editores afines al régimen y programas de TV distractivos; la idea era emborrachar con la buena onda del régimen. Onda que no existía.
¿Cómo se fraguó este trabajo? ¿Quiénes lo hacían? Es el tema de un libro que se realizará con el proyecto "Carta a los periodistas, memoria, libertad de expresión y democracia", iniciativa financiada, a través del Fondo 6% FNDR para proyectos de Cultura, Deportes y Seguridad, del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, y aprobada por el Consejo Regional Metropolitano, CORE.
Para este formato ya se encuentran preparando textos, los periodistas y dirigentes del Colegio que participaron de ese momento histórico. Y gracias a la generosidad de reconocidos reporteros gráficos, el libro contará con fotos de la época.
Cada cronista de la historia de la Carta expresará y evocará los recuerdos que más les marcaron en este quehacer. Los ocho meses vividos bajo estado de excepción impactaron de diversa manera a quienes realizaron esta tarea, que dio origen a un medio de comunicación creativo y valiente que informó de manera artesanal a los chilenos, de lo que estaba vedado.
En julio del próximo año –para el aniversario del Colegio de Periodistas- se realizará el lanzamiento de este libro. Además, el empaste con los originales de “las cartas” se entregará oficialmente al Museo de la Memoria.
Para iniciar esta labor, el Consejo Metropolitano ha planificado jornadas académicas y de conversación en las escuelas de periodismo de varias universidades con el propósito de dar a conocer a los futuros periodistas y a la comunidad de qué manera se enfrentó el ejercicio profesional, cuando los medios existentes, en su mayoría, fueron clausurados.
Eran tiempos en que no existía internet, ni celular y la única forma de reproducir la información era mediante escritura en máquinas de escribir y copias en papel calco, mimeógrafos, esténcil, o con fotocopiadoras que eran muy escasas y caras.
En el mundo actual de las RRSS esta actividad suena casi prehistórica y de los tiempos de Gutemberg, pero es lo único que se podía hacer en ese momento cuando la tecnología aún no daba sus primeros pasos en nuestro país y en tiempos cuando no primaba la razón y solo una “verdad” oficial era ley, aunque que no todos compartieran.
Son los jóvenes profesionales los que deben conocer estas historias, pero también las organizaciones sociales y los dirigentes gremiales que en esos tiempos arriesgando su vida y trabajos, y acudían al Colegio a buscar estas noticias en simples hojas de carta con las noticias prohibidas.
El primer encuentro con estudiantes y la comunidad, se realizará el viernes 18 de octubre, a las 10:00 horas, en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile (Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa). La invitada central es María Olivia Monckeberg, Premio Nacional de Periodismo, quien fue dirigente del Colegio en la década del 80, trabajó en la revista Análisis, y fue una de las impulsoras de la “Carta a los periodistas”
Era una historia olvidada. Como muchas de los tiempos de la dictadura. Hoy vuelve a la palestra para que todos la recuerden y tengan información cómo el Colegio de Periodistas consiguió que la información no sufriera tanta mordaza entre noviembre de 1984 y junio 1985. Tiempo de estado de sitio, y cuando los medios oficiales podían publicar casi exclusivamente lo que el gobierno quería.
No constituían noticias los allanamientos en barrios populares, las detenciones arbitrarias en plena Alameda o las exhibiciones ocultas de “Llueve sobre Santiago” o algún recital de Serrat, que llegaba en betamax y era exhibido en una junta de pobladores.
Fue una decisión del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas, que gestionó entre sus miembros una simple carta, mimeografiada con las noticias. En ella, escribían plumas importantes y también periodistas jóvenes. Lo hacían en la sede de Amunategui 31, quinto piso. Y en simples máquinas de escribir. Vía oral y en forma clandestina se empezó a conocer este medio de comunicación alternativo.
Hasta la sede de la orden gremial comenzaron a llegar estudiantes, pobladores, colegios profesionales y hasta diplomáticos a retirar el papel noticioso, que luego era fotocopiado y distribuido por miles.
Durante ocho meses fue la única manera de llevar un registro de la contingencia social del país. Todo esto, entre noticieros de TV fielmente resguardados por editores afines al régimen y programas de TV distractivos; la idea era emborrachar con la buena onda del régimen. Onda que no existía.
¿Cómo se fraguó este trabajo? ¿Quiénes lo hacían? Es el tema de un libro que se realizará con el proyecto "Carta a los periodistas, memoria, libertad de expresión y democracia", iniciativa financiada, a través del Fondo 6% FNDR para proyectos de Cultura, Deportes y Seguridad, del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, y aprobada por el Consejo Regional Metropolitano, CORE.
Para este formato ya se encuentran preparando textos, los periodistas y dirigentes del Colegio que participaron de ese momento histórico. Y gracias a la generosidad de reconocidos reporteros gráficos, el libro contará con fotos de la época.
Cada cronista de la historia de la Carta expresará y evocará los recuerdos que más les marcaron en este quehacer. Los ocho meses vividos bajo estado de excepción impactaron de diversa manera a quienes realizaron esta tarea, que dio origen a un medio de comunicación creativo y valiente que informó de manera artesanal a los chilenos, de lo que estaba vedado.
En julio del próximo año –para el aniversario del Colegio de Periodistas- se realizará el lanzamiento de este libro. Además, el empaste con los originales de “las cartas” se entregará oficialmente al Museo de la Memoria.
Para iniciar esta labor, el Consejo Metropolitano ha planificado jornadas académicas y de conversación en las escuelas de periodismo de varias universidades con el propósito de dar a conocer a los futuros periodistas y a la comunidad de qué manera se enfrentó el ejercicio profesional, cuando los medios existentes, en su mayoría, fueron clausurados.
Eran tiempos en que no existía internet, ni celular y la única forma de reproducir la información era mediante escritura en máquinas de escribir y copias en papel calco, mimeógrafos, esténcil, o con fotocopiadoras que eran muy escasas y caras.
En el mundo actual de las RRSS esta actividad suena casi prehistórica y de los tiempos de Gutemberg, pero es lo único que se podía hacer en ese momento cuando la tecnología aún no daba sus primeros pasos en nuestro país y en tiempos cuando no primaba la razón y solo una “verdad” oficial era ley, aunque que no todos compartieran.
Son los jóvenes profesionales los que deben conocer estas historias, pero también las organizaciones sociales y los dirigentes gremiales que en esos tiempos arriesgando su vida y trabajos, y acudían al Colegio a buscar estas noticias en simples hojas de carta con las noticias prohibidas.
El primer encuentro con estudiantes y la comunidad, se realizará el viernes 18 de octubre, a las 10:00 horas, en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile (Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa). La invitada central es María Olivia Monckeberg, Premio Nacional de Periodismo, quien fue dirigente del Colegio en la década del 80, trabajó en la revista Análisis, y fue una de las impulsoras de la “Carta a los periodistas”