Santiago, julio de 2025. – Luego del exitoso desarrollo de su primera versión, se abre la convocatoria para la segunda edición del Taller de Formación Jurídica para Periodistas, una instancia de capacitación orientada a fortalecer el ejercicio profesional del periodismo mediante la entrega de herramientas teóricas y prácticas del ámbito jurídico.
El taller tiene como propósito brindar conocimientos fundamentales sobre el funcionamiento del sistema normativo chileno, los tribunales de justicia, y órganos administrativos relevantes, con especial énfasis en los derechos, deberes y desafíos del quehacer periodístico en la actualidad.
La formación se desarrollará en modalidad remota, a través de cinco sesiones vía Zoom, todos los lunes de agosto a las 20:00 horas, con una duración de 2 horas cronológicas por sesión.
📅 Programa del Taller:
• 4 de agosto: Nociones generales sobre el concepto de derecho, libertad de expresión, sistema normativo nacional y funcionamiento de tribunales.
• 11 de agosto: Marco regulatorio del ejercicio periodístico. Normas, instituciones y sanciones.
• 18 de agosto: Libertad de expresión en la era digital. Autorregulación y regulación de plataformas.
• 25 de agosto: Análisis de casos prácticos.
• 2 de septiembre: Protección del ejercicio periodístico – con la periodista Rocío Alorda.
👨🏫 Docente:
El taller será dictado por Javier Gallegos Gambino, abogado de la Universidad de Chile, Magíster en Ciencias de la Comunicación (USACH), y candidato a Doctor en Comunicación (Universidad de los Andes). Actualmente se desempeña en el Departamento Jurídico del Consejo Nacional de Televisión y como docente de “Derecho de la Información” en la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad Andrés Bello.
Información clave:
• Modalidad: Online (Zoom)
• Fechas: Todos los lunes de agosto (desde el 4 hasta el 2 de septiembre)
• Horario: 20:00 hrs.
• Cupos: 10 mínimo / 25 máximo
Este taller está dirigido a periodistas en ejercicio, estudiantes de periodismo y personas vinculadas a medios de comunicación interesados en comprender el marco jurídico que regula su labor, especialmente en un escenario digital cada vez más desafiante.
🔗 Inscripciones abiertas hasta agotar cupos.
¡Súmate a esta instancia de formación crítica, ética y necesaria para el periodismo actual!
Contacto e inscripciones: contacto.colegiodeperiodistas@gmail.com