COLEGIACIÓN Y CREDENCIALES DE PRENSA
El Colegio de Periodistas, como órgano gremial que agrupa a las y los periodistas de todo el país, requiere del aporte de todos para asumir los grandes desafíos que hoy se nos presentan: un mercado laboral cada vez más precario y saturado, nuevas tecnologías que van desplazando la labor profesional, normas éticas que deben adaptarse a los tiempos actuales y un ejercicio profesional que otros asumen sin contar con las herramientas para ello. Esto, además de garantizar el derecho a la libre expresión y comunicación del pueblo de Chile.
La tarea no es fácil. En la medida que nos fortalezcamos como un gremio que alza la voz ante la injusticia y defienda valores intrínsecos de toda democracia, como la libertad de expresión e información, enfrentaremos de mejor forma las vicisitudes que se nos presentan cotidianamente a lo largo y ancho de todo el país.
Queremos invitarte a participar, no porque busques algo a cambio, sino porque tienes el firme convencimiento que tú serás parte de las profundas transformaciones que se nos avecinan.
Para colegiarte, debes enviar al correo colegiodeperiodistas@tie.cl los siguientes documentos:
1) Formulario de inscripción descargable a continuación: DESCARGAR ACÁ >>
2) Copia del Certificado de Título de “Periodista”. No nos sirve el certificado de Licenciatura en Comunicación Social.
3) Copia del Carnet por ambos lados.
Pagar la cuota de incorporación al Colegio de Periodistas de Chile. El valor de la cuota es $10.000 por persona. Los datos para la transferencia son: Cuenta Corriente Banco Estado N°43672, RUT 70.022.300-0 a nombre de Colegio de Periodistas de Chile.
Si eres estudiante de periodismo y estás en tu último año, te puedes colegiar adjuntando un certificado emitido por tu Escuela de Periodismo que señale que eres tesista.
CREDENCIALES DE PRENSA
Las y los colegiados podrán solicitar en la secretaría del Consejo Nacional la credencial pero deberán acreditar que están con las cuotas al día. Para eso, se solicitará un documento que acredite estar al día en sus cuotas o se consultará directamente al Consejo Regional correspondiente para confirmar la situación de cuotas del socio.
VALORES
Credenciales nacionales:
$ 8.000 POR UNO AÑO$ 12.000 POR DOS AÑOS
Credenciales internacionales:
$ 10.000 POR UNO AÑO$ 15.000 POR DOS AÑOS
PROCEDIMIENTO
Para solicitar las credenciales, las y los colegiados deben enviar al correo colegiodeperiodistas@tie.cl una foto de rostro tamaño carnet, el número de la cédula de identidad y el nombre completo junto al comprobante de pago a la cuenta:
Cuenta corriente Banco Estado
Nombre: Colegio de Periodistas de ChileN°: 567868RUT: 70.022.300-0
Una vez hecho el pago, en el plazo de dos semanas se enviará la credencial por correos al domicilio señalado por el o la socia, lo que será informado al Consejo Regional correspondiente.
Estimados. Soy Comunicadora social, mención audiovisual, venezolana y con nacionalidad chilena y venezolana, quisiera saber si hay posibilidad de colegiarme en mi segundo país. Estoy colegiada aquí en Venezuela, viví en Chile 2 años y me devolví. En un tiempo más regresaré a vivir a Chile y me gustaría estar legal en este aspecto.
ResponderBorrarMuchas gracias.
Lic. Gabriela Navarrete. filmavideo081@gmail.com
Estimada Gabriela, debes enviar un correo al email colegiodeperiodistas@tie.cl. En este debes realizar la solicitud formal, ya que es el Consejo Nacional el que debe formarse la convicción de tu calidad de periodistas según nuestros estatutos.
ResponderBorrarSaludos
Estimados, me quiero colegiar pero al poner "imprimir" en el formulario, me tira un error (Error 403)
ResponderBorrarConsulta como puedo obtener la lista de periodistas antiguos y de ahora, ya que necesito saber si Don Orlando Ilufi Coloma, Arturo Ilufi Coloma y Rene Peña Casanova estan inscritos Gracias
ResponderBorrarSaludos colegas periodistas, en abril me iré a vivir a Santiago de Chile, soy periodista y locutora en Venezuela, colegiada en mi ciudad. Quisiera saber si cuando me aprueben la visa de trabajo puedo optar a la colegiatura en Chile. Gracias por su amable atención.
ResponderBorrarCUALES SON LOS COSTOS ASOCIADOS?
ResponderBorrarSALUDOS
Hola, la inscripción fundamentalmente, y depende el regional. ¡Envía un correo a colegiodeperiodista@tie.cl!
BorrarBuen dia,
ResponderBorrarSoy periodista y hace un tiempo me interesa colegiarme pero me parece un tanto contradictorio y no a lugar tener que cancelar un monto de dinero por ser parte de una colegiatura, que ni siquiera se adosa a la formación periodística que evidentemente debiese existir como una elección desde los inicios de la profesión.
Bien cordialmente
Carla Andrea
Estimados:
ResponderBorrar¿Hay alguna posibilidad de colegiarme vía mail si no soy de Santiago? La razón, el presidente del colegio de la Región del Maule, Gustavo Almendras, habló conmigo en dos oportunidades el año pasado para colegiarme, lo llamé y me dijo: "Sí, estoy viendo lo tuyo". Nunca más supe de él, no sé si seré colega de segunda categoría o qué, pero claramente no veo voluntad de su parte.
Además, tuve un trato un tanto vejatorio en mi último empleo, se lo hice saber vía facebook y se ha desentendido no contestando los posts ¿Será que por no estar colegiada se me trata así? Entonces permítanme colegiarme, pero mediante este señor, si es posible colegiarse así, ideal... Si no, lamentable.
Saludos cordiales
Claudia Bravo
Hola Alma. Danos tu correo. ¡Slds!
BorrarLo necesario para asociarse al Colegio de Periodistas de Chile es contar con el título profesional de periodista otorgado por una universidad reconocida por el Estado chileno. No sé si se exige condición de nacionalidad. En Antofagasta (fui presidente del regional), sólo exigíamos el título, el formulario completo y firmado y el pago de los derechos de inscripción y entrega de la tarjeta de socio para presentarla ante las instancias pertinentes en el ejercicio profesional.
BorrarPara medios electrónicos se pueden inscribir como asociados?
ResponderBorrarEstimado Juan:
BorrarLa colegiatura es para quienes tienen el título profesional de periodistas y no sobre la base del tipo de medio.
Slds
Hola Buenas tardes! Soy periodista y vivo en Venezuela!! Estoy estudiando la posibilidad de irme a Chile y me gustaría saber si se me permite ser colegiada allá ?
ResponderBorrarEstimado:
BorrarFrente a su consulta sobre la coligación debemos informarle lo siguiente:
Los estatutos del Colegio de Periodistas de Chile en su Art. 47, que señala lo siguiente:
“ARTÍCULO 47. - Podrán afiliarse al Colegio de Periodistas A.G. y tendrán todos los derechos que los Estatutos contemplen, las personas que tengan la calidad de periodistas de acuerdo a lo que dispone el Art. 5° de la Ley 19.733, así como los alumnos de último año de las Escuelas de Periodismo debidamente acreditadas, quienes gozarán de ese derecho sólo durante 12 meses, salvo que durante ese periodo hayan cumplido con su proceso de titulación”.
Ante esto, debe presentar un certificado de convalidación de título otorgado por el Ministerio de Educación de Chile.
Me parece que la convalidación de títulos universitarios lo realiza la Universidad de Chile, previo "pago". Sugieron a lxs colegas extranjeros, traer título, certificado de concentración de notas, certificado que especifique años de duración del plan de estudios; todos ellos con la apostilla de La Haya (que deben hacerlo en su país de origen ante el Ministerio respectivo, en principio, el de educaión).
BorrarBuenas noches soy graduada en Venezuela como licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, pero también estoy inscrita en el colegio de periodistas de allá y estoy gestionando el carnet de periodistas a nivel internacional,quisiera saber si puedo inscribirme en el colegio de aquí? muchas gracias por su atención
ResponderBorrarEstimada Noemí:
BorrarFrente a su consulta sobre la coligación debemos informarle lo siguiente:
Los estatutos del Colegio de Periodistas de Chile en su Art. 47, que señala lo siguiente:
“ARTÍCULO 47. - Podrán afiliarse al Colegio de Periodistas A.G. y tendrán todos los derechos que los Estatutos contemplen, las personas que tengan la calidad de periodistas de acuerdo a lo que dispone el Art. 5° de la Ley 19.733, así como los alumnos de último año de las Escuelas de Periodismo debidamente acreditadas, quienes gozarán de ese derecho sólo durante 12 meses, salvo que durante ese periodo hayan cumplido con su proceso de titulación”.
Debido a esto, los grados de licenciado/a no es título profesional homologable en Chile al título de periodista, por lo que no es posible colegiarse de acuerdo a los estatutos, a menos que nos presente un certificado de convalidación de título otorgado por el Ministerio de Educación de Chile.
Este es un tema de interés para nuestro sector, por tanto es algo que revisaremos en nuestro Congreso Nacional a realizarse a fines del año 2017. Por eso, le sugerimos vuelva a contarse con nosotros el siguiente año.
Hola colegas,
ResponderBorrarEsperando estén bien, quisiera me aclararan dos dudas que tengo:
1.- ¿Cuál es el valor por colegiarse?
2.- ¿Cuánto tarda el proceso?
3.- ¿Puedo hacerlo vía e-mail como señala el afiche de arriba, ya que estoy fuera del país?
Espero su respuesta
Muchas gracias!
Hola.
ResponderBorrarCuál es el valor de inscripción?
Saludos
Hola, quisiera saber si el Colegio de Periodistas revisó el artículo 47 en el Congreso 2017, respecto a Licenciados en Comunicación Social.
ResponderBorrarSaludos,
C. Díaz.
Buenas tardes, soy Licenciada en Comunicación Social mención publicidad y Relaciones publicas. Actualmente vivo en Santiago de Chile y me gustaría saber si puedo colegiarme, De ser posible cuales serian los requisitos.
ResponderBorrarHola!! Anda merodeando una publicación de la periodista Fafu Carrasco Saavedra, afirma que el periodista Fernando Paulsen no es periodista, existe alguna forma de demostrar que tiene titulo de periodista?
ResponderBorrarsaludos
Osvaldo Peña
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarHola, soy estudiante de periodismo de la Universidad Diego Portales, hay alguna posibilidad de acreditarme?
ResponderBorrarHola buen día. Soy Venezolana y Licenciada en Comunicación Social, mención Coorporativa. Ejerci en mi país el área audiovisual. Estoy colegiada allá y deseo saber si puedo colegiarme aqui en Chile, ya que estoy buscando ejercer la carrera acá.
ResponderBorrarEsperando pronta respuesta, gracias.
monagas2040@gmail.com
Buenas tardes soy periodista titulado con distinción a principios de este año, cesante aun, quisiera saber los requisitos para colegiarme y cuales son sus beneficios, gracias.
ResponderBorrarHola quisiera saber el costo de la colegiatura. Gracias
ResponderBorrarHola, cómo están, soy periodista de la Universidad de Santiago de Chile y quiero colegiarme. Mis dudas son los pasos a seguir, valores y beneficios.
ResponderBorrarMuchos saludos.
Estimados, cuánto sale anualmente, y con la credencial? Saludos.
ResponderBorrarHola soy estudiante de último año de periodismo en la Universidad de Concepción, siendo mi práctica profesional el último paso para poder titularme. El medio en el que quiero desarrollar tal proceso me solicitan un carnet de alumna en práctica que otorga el colegio de periodistas. Quisiera solicitar ayuda con ello, ya envié un correo y no he obtenido respuesta, también intenté llamar y el teléfono está ocupado. Necesito contactarme con el regional metropolitano. Gracias desde ya.
ResponderBorrarHola, soy Comunicadora Audiovisual Digital con postgrado en Periodismo y Ciencias de la información ¿Puedo colegiarme?, saludos.
ResponderBorrarBuenas noche, soy peruano con residencia definitiva en Chile.
ResponderBorrarFui egresado en la carrera de Ciencias de la Comunicación en Perú y necesito ejercer el periodismo independiente en las calles para lo cual necesito ser acreditado como tal. Quisiera saber los requisitos y dónde obtener la credencial de periodista para no ser limitado en mis funciones
Saludos! Soy periodista venezolana,en mi caso por ser extrajeran cuáles serían los requisitos para poder colegiarme de periodista en el país. Actualmente estoy inscrita en el Colegio Nacional de Periodistas en Venezuela.
ResponderBorrar