Somos el Colegio de Periodistas de Chile

Labels

Movie Category 1

Subscribe Us

Template Information

Test Footer 2

Movie Category 2

Movie Category 3

Con tecnología de Blogger.

All Movies Collection

Movies of The Week

Join This Site On Google Friend

Blog Archive

Movie Category 5

Movie Category 4

Estás Aquí: Home / [COMUNICADO DE PRENSA] Se hizo justicia: Colegio de Periodistas celebra histórico fallo que reconoce vulneración de Ley Karin

[COMUNICADO DE PRENSA] Se hizo justicia: Colegio de Periodistas celebra histórico fallo que reconoce vulneración de Ley Karin

| Sé el primero en comentar



El Colegio de Periodistas de Chile condena categóricamente las graves vulneraciones sufridas por una periodista de la Corporación Cultural de Temuco, luego de que el Juzgado de Letras del Trabajo dictara sentencia por vulneración de derechos fundamentales con relación laboral vigente, reconociendo el hostigamiento que la víctima sufrió durante su embarazo, prenatal y postnatal. Este fallo marca un precedente en la defensa de los derechos fundamentales en contextos laborales, y releva la importancia de aplicar la Ley Karin como herramienta efectiva frente al acoso y la violencia en el trabajo.


La afectada, quien además es consejera del Consejo Regional Araucanía del Colegio de Periodistas de Chile, recurrió al gremio en busca de respaldo frente a un entorno laboral hostil que se extendió por más de dos años, apoyo que se mantuvo durante todo el proceso judicial que culminó con una sentencia histórica, al amparo de la Ley N.º 21.643, conocida como Ley Karin.


Según el fallo, la periodista fue objeto de un progresivo aislamiento profesional, exclusión deliberada de funciones, reubicación sin justificación en espacios laborales carentes de condiciones mínimas, y una permanente degradación de su rol como profesional. Todo ello ocurrió sin que la Corporación adoptara medidas preventivas ni correctivas. 


La trabajadora presentó una demanda de tutela laboral bajo la Ley Karin, luego de recibir amenazas de desvinculación al término de su fuero maternal, en un contexto donde la institución carecía de protocolos adecuados para la protección de sus derechos. La sentencia confirmó que estas acciones fueron ejercidas por su jefatura directa, quien ostentaba el cargo de Gerenta de la Corporación Cultural de Temuco, y que finalmente fue desvinculada a fines del 2024.


El tribunal validó además un peritaje psicológico forense que evidenció el deterioro de la salud mental de la trabajadora, con afectaciones severas y no generando un daño irreparable en un periodo que debía estar resguardado por garantías esenciales, como lo es el embarazo y la maternidad.


Como Colegio de Periodistas de Chile, celebramos este valioso fallo y reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos laborales de las y los periodistas que se desempeñan en distintas instituciones de Chile, donde deben existir condiciones laborales dignas, especialmente en momentos de mayor protección como la maternidad. 


Como organización gremial seguiremos atentos frente a cualquier forma de maltrato, reafirmando que el respeto y la dignidad de quienes ejercen el periodismo es intransable.


Consejo Nacional 

Colegio de Periodistas de Chile 

05 de mayo de 2025